viernes, 20 de febrero de 2009

lo peor de mi.

  1. me encanta comer, pero me gusta más estar flaca. acerca de este tema, he escrito y conversado tanto, que sería ocioso volver a enumerar las tantas ramificaciones de mi desorden alimenticio, (empezando por mi gusto por hacer listas), y sus muchas secuelas. solo puedo decir que pocos placeres se igualan al de una mujer que, tras subirse a la balanza, logra comprobar que su cuerpo sigue siendo capaz de desafiar los efectos del metabolismo, el paso del tiempo y las ineludibles escapadas de fin de semana. a la vez, daría lo que sea por ser capaz de probar algo rico sin al mismo tiempo pensar cuanto engordará, o cuanto me tendré que castigar en el gym para quemarlo. comer sin pensar. tan sencillo y a la vez tan imposible para la chica diez.
  2. soy un poco tontuela. al final de mi adolescencia, me gane una injustificada fama de burra, etiqueta que me acompañó a lo largo de mi carrera universitaria -incluyendo años de notas relativamente buenas, un modestísimo premio literario y un diploma cum laude- y me siguió hasta mi primer trabajo, en donde tuve que exigirme el doble para demostrar que, bueno, tal vez no soy TAN bruta. soy despistada para las fechas y los nombres, soy pésima para los números y alguna vez afirmé que 2+2 era cinco, todo eso es verdad. pero creo que lo que más me marcó fue esa compañera del cole, que dijo que yo ni cagando iba a ingresar a la universidad porque era demasiado tonta. ahora pienso que fue pura maldad, pero es difícil no recordarlo cuando a veces me visto apresuradamente y después de un rato siento algo raro en los pies, y descubro que… oh no, me puse los zapatos al revés, por ejemplo.
  3. odio mis pecas. hace varios años, una malvada anónima se metió a mi facebook (en esa época Hi5) y se dedicó a comentar con crueldad las fotos que había colgado. se burló de mi pelo, de mi ropa y de mis amigas, pero se ensañó en particular con mi cara, y en todas las fotos, con expresiones groserísimas, me decía que le daban asco las manchas que tenia en la piel. yo siempre las había llamado pecas, y estaba acostumbrada a verlas, no solo en mis pómulos y mi nariz, sino también en el escote y los hombros. sin embargo, el día en que leí que a alguien le daba asco mi cara, me quede encerrada en el piso y no fui a trabajar. no tenia valor para salir y asustar a la gente con mis horribles manchas. al día siguiente, me fui al corte inglés y me gaste medio sueldo en cremas. el resto es historia.
  4. quiero boobies talla XL. a veces siento que el mundo está poblado por chicas de siliconas redondeadas y nipples que permanentemente apuntan en dirección “norte”. de niña, me impacientaba por que las mías crecieran pronto, para llamar al atención de los chicos que me gustaban. luego crecieron literalmente de un día para otro, y las odié porque el cambió fue tan brusco que sentí como si a media noche alguien me hubiese cosido dos bolas de bowling al cuerpo. no eran mías. se sentían inmensas. después, todo se acomodó y mis dollies se redujeron a dimensiones discretas. ahora, no puedo bajar dos kilos porque las pobres desaparecen. justo ahora, cuando mi máxima fantasía consiste en ser una amazona de copa C y medidas vedettescas.
  5. soy un topo. uso lentes de contacto desde los ocho años, gracias a que la miss elsa descubrió que no podía ver bien la pizarra justo un mes antes de la primera comunión, y a mi mami casi le da un infarto porque las fotos iban a salir horribles si yo salía con anteojos (sic). diez años después, me opere con láser, pero la promesa de la visión 20/20 no se cumplió, así que volví a los lentes de contacto. no tienen idea de cómo me gustaría saber lo que se siente despertarse por las mañanas y …VER! o poder abrir los ojos debajo del agua. o no tener que volver a pasar por las humillantes visitas al oculista, y leer en voz alta la detestable tablita de letras, para admitir mi derrota cuando no puedo distinguir la O del 8 en la última línea, esa línea de letras pequeñitas que mi hermana menor puede leer con absoluta nitidez.
  6. soy re-torpe. todos los días me tropiezo conmigo misma un par de veces. pierdo el equilibrio con facilidad, me choco con las paredes, se me caen las cosas, en fin. a pesar de mi escasa capacidad motora, y porque además de torpe soy creída, cuando camino (y especialmente si voy bien vestida), me gusta imaginarme que soy audrey hepburn, e intento moverme con la gracia y agilidad de una gacela. invariablemente, apenas agarro confianza y la cosa empieza a salirme bien (muy femenina, muy audrey, muy NY fashion week), PLAF, de culo al piso.
  7. me preocupa no tener hijos. es raro, pero a mi edad, la mitad de chicas que conozco, son mamás. yo adoro a los niños, y creo que seré una madre genial, pero no los tengo. me da miedo empezar a intentarlo cuando sea demasiado tarde, o acomodarme tanto con I, a nuestra despreocupada vida de adultos (sin bebés ni mascotas), que al final se nos pase el momento. lo cierto es que cada vez me da más flojera.
  8. tengo fear of the ball. no se como traducir esto. tal vez algo tipo “pánico a los deportes con pelota”. se me paran los pelos de punta cuando veo que un futbolista ataja el balón con una “cabecita”. me parece suicida estar parado delante de Pau Gasol cuando éste lanza una canasta. estoy segura de que la Sharapova, grita tanto porque esta aterrada y quiere que el set termine de una vez. considero que Gaby Pérez del Solar y Cecilia Tait sufren una autodestructiva adicción al peligro. en el colegio, mi misión durante la clase de educación física consistía en evitar que un pelotazo en la cara destruya mis más preciados atributos: mi nariz y mis dientes. en los recreos, era capaz de esconderme con tal de no ser invitada a participar de juegos criminales como “mata-gente” o “siete pecados”. con el tiempo me dejaron de invitar.
  9. soy casi autista. no me gusta hablar con extraños. si salgo a bailar, prefiero hacerlo sola. me agobian las reuniones sociales. en general, me cuesta enormemente tener que salir de mi burbuja para enfrentarme al mundo real, y convivir, como todo el mundo, con amigos, familiares, colegas de la chamba, e incluso con mi adorado y precioso I. confieso que la mayoría del tiempo, me irrita oír la señal que indica que he recibido un mensaje de texto. los pocos amigos que tengo, lo son porque saben que para encontrarme, tienen que joderme, llamarme, perseguirme un poco. (por eso los quiero tanto).
  10. mi trabajo es una broma. no me explayaré, pero creo que si realmente me pusiera las pilas, podría terminar mis obligaciones diarias en menos de tres horas. sin embargo, trabajo a tiempo completo, y a veces por andar haciendo la pelota, salgo estresadísima de la oficina, a las ocho de la noche. mis trainees creen que soy workaholic. mi padre cree que tengo un puesto importantísimo. yo creo que mi trabajo es demasiado fácil. y sospecho que por eso abrí este blog.

lunes, 9 de febrero de 2009

diez tips de oro para tu matri.

  1. MUERTE a los showers! este invento de los años 60, que consiste en “invitar” a las amigas y primas/tías de la novia a una especie de mega-lonche sobrevalorado, para el cual cada “invitada” debe poner mínimo $30, ir a la pelu y ponerse ropa rara, NECESITA desaparecer. es una conchudez, especialmente porque muchas novias “invitan” a su shower a gente que no está invitada a la recepción, con lo cual el mensaje es “not good enough for the party, but I still need your cash”. dos palabras: de terror!
  2. CERO con las despedidas de soltera temáticas. especialmente cuando el tema central de la decoración es “la piñata en forma de pichula” y el juego central es “ponle la pichula al muñeco”. dios. cuantos años tenemos? catorce? a alguien aun le parecen novedosas esas bromas? por cierto, si lo que quieres es deslumbrar a la sociedad limeña con lo cool que es tu grupete de ñañas, necesitas pensar en algo mas original que disfrazarte con todas tus amiguitas para hacer una aparición triunfal en Aura, ya que lo mas probable es que te encuentres con otros diez grupos de chicas, igualmente borrachas e igualmente caracterizadas de porristas (hadas/jugadoras de fútbol/enfermeras). aquí aprovecho para agradecer a mis ladies por mi fantástica despedida de soltera con caritas pintadas, jelly shots y bailongo en el dragón, y de verdad, de verdad, les agradezco que hayan respetado mi honor y al mismo tiempo me hayan regalado una de las noches más divertidas, ever. por cierto, si la Rivasplata tiene honor, yo que tendré… el premio Príncipe de Asturias al honor? el Golden Globe del honor?). just wondering.
  3. no invites a gente que no manyas, a menos que REALMENTE tengas 500 amigos íntimos. no invites a nadie “por cumplir”, ni porque “tienes que invitarlo, sino se resiente”. paradójicamente ese tipo de invitados (el colega equis de tu ex-chamba, a quien le pasaste la voz para quedar bien, la hija de la amiga de tu mami, la tía lejana que viste por ultima vez en 1984), son los primeros en llegar, los últimos en irse, y los que mas salen en el video.
  4. escoge tu atuendo considerando que, por cojones, estás obligado a llevarlo puesto hasta las últimas consecuencias. esto va para las novias que a media recepción aparecen con otro vestido (wtf, es tu matri! eres el centro de la atención, tus amigas quieren hacer una rondita a tu alrededor sujetándote la falda, por que shit te sacas el vestido de novia? o acaso es alquilado?), las que se cambian de zapatos (si ya has llegado a la edad correcta para casarte, seguramente también eres lo suficientemente grandecita como para durar una noche bailando en tacos!), los novios descamisados. aguanten chicos, aunque sea hasta las cuatro de la mañana!
  5. NO a los clichés “nupciales”. NO a llevar tus anillos en un cojincito de satín. NO a que los novios brinden con copas decoradas con blondas y perlitas (obviously también NO a brindar huachafamente cruzando/entrelazando las manos para que cada uno tome de la copa del otro). NO a cortar la torta con un cuchillo decorado con un moño rococó de cinta blanca. NO a la torta en caja. NO a los recuerditos en forma de palomita/jarrita/abanico con rositas de cerámica en frío. simplemente: noooooo!!!!
  6. SI a incorporar elementos nacionales. SI a poner suspiritos limeños y guargüeritos en tu mesa de dulces. SI a comer un rico turrón de doña pepa en lugar de la típica torta de novia. SI a pedirle a tu DJ que ponga “el arbolito”. SI a que el vestido y accesorios de la novia sean hechos por artesanos peruanos. SI al huayno, al alcatraz, a la cumbia. SI a la chicha morada. SI a las cucharitas de ceviche, aunque sea de noche. SI a los martinis de pisco. SI al aguadito. SI a casarte en Ancón, si es ahí donde conociste a tu novio, SI a irte de luna de miel a Pozuzo, si es ahí donde te enamoraste.
  7. NO al cotillón. fue novedosísimo en el 2003, el último grito de la moda en el 2005 y el ingrediente básico de todos los matris en el 2007. hoy en día simplemente está OUT. y es que la gente ya no sabe como darle mas vueltas al concepto del cotillón: hay cotillones futboleros, cotillones de disney, cotillones tornasolados, cotillones de luxe… HELLO! igual siguen siendo globos y gorritos!!! si realmente quieres innovar con tu fucking cotillón, pon un cotillón misio de los ochenta, como cuando papi y mami iban a una fiesta de carnavales y al día siguiente tu jato amanecía regada con matracas de plástico, pica-pica tricolor de mala calidad, gorritos de papel crepé, pitos que sonaban mal, y serpentinas con mensajes arrechones tipo “devórame otra vez, mi reyna” o “esta noche te haré ver las estrellas, mamacita”.
  8. SI a los regalos de matrimonio escogidos con amor. porque se nota cuando un detalle fue elegido, y pensado con cariño. porque ni mi adorado I ni yo, olvidaremos jamás la preciosa pulsera de cami, o los delicados gemelos de plata de la doctora portillo, o el botecito de madera tallado a mano por el humilde Ruben, empleado de mi papi. de la misma manera, recordamos con indiferencia al tío ricachón que obsequió ochocientos cocos en cash, llegó tarde a la iglesia y ni siquiera se tomó la molestia de aparecer en la recepción. porque lo que cuenta es el corazón. en serio.
  9. NO a las ceremonias de “el portaligas” y “el lanzamiento del bouquet de la novia”. porque ambos rituales del mal (si mi blog estuviese en inglés, pondría from hell), están absolutamente OUT (ver punto 7). porque hace como veinte años desde que you can leave your hat on era sexy, y mickey rourke no se había inyectado siete galones de botox en la cara. en cuanto a lanzar el ramo, si yo fuese soltera, lo último que me provocaría sería pararme en medio de un tabladillo para que TODO el matri se gane con que no tengo novio, para después perder mi dignidad en una suerte de revolcón colectivo con mujeres desconocidas y/o desesperadas, sabiendo que en el mejor de los casos, si llego a atrapar el ramo, estaré obligada a wohooo, saltar up and down de felicidad porque “me casoooo! (no importa si ayer terminé con mi noviete de hace cuatro años, o si tengo un sex buddy caleta en la chamba)… igual, yo ME CASOOO!!!”. por cierto, si habías estado gileando con alguien durante ese mismo matri, estate segura que, apenas atrapes el ramo, el galán se habrá hecho humo. (no es tan malo: te habrás ahorrado la vergüenza de, bouquet en mano, tener que lanzarle al incauto una mirada cómplice, que en momentos como ese, no pueden significar otra cosa que mas vale que tengas bien claro el concepto de las cuatro C para elegir mi diamante de compromiso).
  10. SI a disfrutar del gran día. si eres tu quien se casa, relájate y paladea cada fracción de segundo, porque siempre te parecerá que tu matrimonio se pasó demasiado pronto. si quien se casa es tu amigo, recuerda que por algo te ha pedido estar a su lado en un momento tan importante. abrácense, tómense fotos, coman rico, chupen como locos, bailen sin roche, ríanse, lloren, diviértanse, chapen, metan mano, sean felices, celebren el amor, estén orgullosos. estén ahí.

    (y para mi cami, que pronto se casa con su chico: nadie sabe lo feliz que me siento por ti huevona. estaré ahí).

lunes, 2 de febrero de 2009

hell is a city much like London.

  1. londres te obliga a amar y odiar intensamente, en cuestión de segundos; dependiendo de la boca del metro en la que salgas: como una rata inmunda, si es en camden, o como un rockero glorificado, si es en oxford circus. amo londres cuando el clima y la gente me permiten dar paseos largos, grises, pausados, y aborrezco londres cuando me toca apretujarme para subir a un autobús de lunas empañadas, con la promiscuidad de sus olores y la tensa calma de los relojes durante el temido rush tour.
  2. me gusta caminar por hyde park cuando hay ardillas, y los jardines se ven increíblemente verdes, de un verde que es greener than anywhere else, aunque I. diga lo contrario y se burle tanto de mi; pero prefiero huir cuando empieza a oscurecer y las veredas se llenan de roedores y rostros desencajados, intoxicados o con síndrome de abstinencia.
  3. me gusta londres en otoño, cuando las calles de los barrios elegantes se llenan de hojas rojizas, y la gente luce abrigos largos y sombreros de lana. me gusta abrir la puerta y respirar hondo, llenándome los pulmones de humedad y polución y aromas de kebab, curry o galletas de canela. detesto londres en verano, cuando los parques públicos se llenan de cuerpos blancuzcos y rechonchos, que buscan asolearse debajo de la densa nube de vapor que cubre la ciudad. me pregunto como será londres en invierno.
  4. por las noches, me excita ver las primeras luces de neón, el inamovible cartel de sanyo y los colores de las vitrinas de carnaby street; pero me agobian los rebaños de chicas asiáticas, artificialmente adolescentes, fotografiándose altaneras y sin conciencia alguna, sobre las huellas que dejó McCartney en abbey road.
  5. me gusta ir al teatro en londres, especialmente por la sensación de que, al salir, uno mismo también camina sobre un escenario. me engrandece sentir que comparto escena con mick, keith, ronnie y charlie, y que mi compañera de pasarela podría ser twiggy, o incluso kate. al mismo tiempo, me sabe mal caminar tan contenta, tan llena de vida, tan swinging, cerca de la que muy probablemente será la tumba de amy.
  6. estando en londres, me entusiasma la posibilidad de toparme con sienna miller o cristiano ronaldo en la barra de un bar. estando en londres, me aterra la posibilidad de estar en el lugar equivocado, en el momento equivocado, y morir tontamente en un atentado terrorista, mientras bajo distraídamente del bus rojo, o cuando me quedo dormida en el nuevo terminal de british airways.
  7. admiro profundamente el sistema de transporte londinense, y sueño con que algún día los limeños puedan deslizarse como arañas a lo largo de una red intricada de coloridas líneas de metro, tren y tram, pero inevitablemente la cago a la hora de comprar mis boletos, y termino deshaciéndome en disculpas con alguna uniformada implacable, que no me cree que a mi edad, soy incapaz de distinguir la zona 1 de la 2 y me acusa de sabotear las normas de transporte, sospechando que lo hago por envidia porque vivo en un pueblo donde solo hay vacas y montañas y a lo sumo, catorce rutas de bus.
  8. tengo pocos amigos en londres, pero no los necesito estando tan bien acompañada por viejos conocidos como mary poppins, el paddington bear y la bella eliza doolittle. todo en londres me resulta familiar, excepto cuando descubro a lady di mirándome desde el reflejo de la ultima copa, babeada y marcada con lip gloss, que aun se exhibe macabramente en la lujosa tienda de su casi-suegro (y es que ni siquiera las princesas británicas saben beber sin manchar las copas!).
  9. detesto la frase mind the gap, especialmente cuando la imagino impresa en el calzón de alguna turista mañosa, pero me transmite tranquilidad toparme a cada paso con instrucciones que me recuerdan educadamente que me aleje de las puertas, que cuide mis pertenencias, que no esta permitido fumar. me sobresaltan las órdenes que comienzan con this is a security announcement, pero agradezco en el alma que londres siempre me grite LOOK RIGHT LOOK LEFT al llegar a cada esquina.
  10. me divierte la neurosis organizada; el andar trastornado de las personas-hormiga, siempre apuradas camino al trabajo, camino a casa, camino al pub. juego con la idea de vivir un par de días como ellos, intensa, peligrosamente, pero en el fondo acepto que -ya resignada a la quietud predecible de mi aldea suizo alemana- jamás podría ser parte de la vorágine londinense. esto último se me nota demasiado en la cara: siempre en londres, los taxis tienen a cobrarme demasiado, y cuando voy en tren, soy la ultima en subir al vagón.

miércoles, 28 de enero de 2009

spoiler alert: mis peliculas favoritas.

  1. León (The Professional). la química entre jean reno y la entonces niña natalie portman es perturbadora. la historia, una mezcla de ternura y violencia que conmueve hasta los huesos. el final, sublime. como para verla un domingo por la noche, en otoño, con una mantita, un par de vinos y un novio (en mi caso, esposo) que te raspe con su barbita de tres días afeitar. no olviden los kleenex.
  2. Le fabuleux destin d'Amélie Poulain. esta película de diseño ha sido imitada, criticada, alabada y manoseada tantas veces, que no gastaré mis deditos en explicarles por que me gusta tanto. pero me cae bien audrey tautou; me parece la típica amiga freakie que todos tenemos, esa que casi no habla, se viste con la ropa de su abuelita y nunca tiene plata porque prefiere pasarse el día haciendo pequeñas obras de bien. en la universidad, nunca son populares; pero después no sé cómo luego de graduarse toman desahuevina, mandan al padre viudo y a su duende de viaje, y encuentran la felicidad al lado de novios guapísimos que las llevan a pasear en moto por paris. bien por ti, chata!
  3. Legally Blonde. la frase promocional de esta peli debería ser “el triunfo de la inteligencia emocional”. mujeres del mundo: si algún día están tristes y han perdido la esperanza en la humanidad, cómprense algo rico de comer (algo empalagoso y engordante, como el helado de cheesecake de fresa de häagen-dazs) y vean como la adorable elle woods, a punta de conchudez, terquedad, desesperación y un guardarropa que parece diseñado por la boutique Norka, sortea todo tipo de inconvenientes y logra encontrarse a si misma. si esta película no te hace feliz, aunque sea por media hora, vuelve a la terapia.
  4. Mean Girls. para las almas duras a las que legally blonde no hizo sentir mejor, mean girls tiene que lograrlo. mucha gente piensa que se trata de una comedieta adolescente, pero eso es únicamente porque la protagonista es lindsay lohan, el escenario principal es un pasillo de high school norteamericano con lockers y la escena final transcurre durante el baile de primavera. en serio, véanla, se reirán mucho. no en vano el guión lo escribió tina fey, la comediante gringa mas lista, irónica y divertida del mundo mundial.
  5. The Sound of Music. la he visto tantas, pero tantas veces, que cuando estoy aburrida y me olvido del ipod, tarareo el soundtrack completo de memoria, porque lo tengo, de algún modo “grabado” en el cerebro. últimamente me he vuelto floja y apago la peli en la parte en que Maria, acorralada por la malvada y putesca baronesa, huye del palacio von Trapp para refugiarse en el convento, pero aguanten un poco y se ganaran con una intriga internacional de la segunda guerra mundial, que ni Casablanca! (okay, estoy exagerando) …si solo las monjas de mi colegio hubiesen sido tan cantarinas y comprensivas…!
  6. Charlie and the Chocolate Factory. fui fanática de Roald Dahl desde chiquita. en realidad no me había dado cuenta de que era tan fanática, hasta un día en que mi mamá me ordenó deshacerme de mis libros viejos, encontré, comprados en distintas épocas y mil veces releídos, Mathilda, Charlie and the chocolate factory y Revolting Rhymes (solo entonces, tuve una epifanía y me di cuenta de que todos eran del mismo autor). en fin, la película de los 70 es buena, pero el remake de Tim Burton es increíble, con Johnny Depp, la justa dosis de coloridos efectos especiales, millones de golosinas y muchísimos oompa-loompas. un clásico infantil, para mi el mejor de todos los tiempos. (lo que si, no se les ocurra verla fumándose un porro, porque luego los munchies serán criminales).
  7. City Lights. no soy muy fan del cine antiguo y en particular el cine mudo me resulta difícil de seguir. tal vez mi cerebro creció acostumbrado a los efectos especiales de los ochenta y a los episodios de “salvado por la campana” en que las máximos dudas existenciales se resolvían en veinte minutos. muy a mi pesar, cada vez me cuesta más ver a fellini, a truffaut, y a cualquier película en blanco y negro. pero esta, es una joyita. la miradita de felicidad de Chaplin, cuando su chica descubre que él, el humilde vagabundo, era su secreto benefactor: priceless.
  8. L’auberge Espagnole: esta película es mala, pero yo me la compré. porque? porque las aventuras de un grupo de estudiantes de diferentes nacionalidades, compartiendo piso mientras van a la universidad en barcelona, me trae recuerdos de una de las etapas mas divertidas de mi vida. las discusiones cotidianas por quien limpia la cocina, las noches de bares en el barri gotic, los líos amorosos, y el magnifico escenario de la ciudad condal, justifican que la trama sencillona y predecible. véanla con nostalgia, tomando cerveza y comiendo pizza congelada (o algún otro menú acorde al presupuesto de un estudiante).
  9. The Godfather. mi hermano me contagió su obsesión por esta película. además de las actuaciones de Brando y Pacino, me pone ver las escenas de tensión entre los guapos y masculinos chicos Corleone, elegantísimos, con chaleco y camisita (en particular a James Caan que en los setentas estaba como un tren). el vals de don vito con su hija me emociona hasta las lágrimas. la escena final del bautizo, me parece una de las mejores del cine, ever. y aunque casi me se de paporreta el guión, siempre termino al borde del infarto cuando Michael va al baño en busca de la pistola oculta con la que matará a Sollozzo y al capitan McCluskey. una obra maestra.
  10. Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón. una serie B, pésimamente mal producida, aun a pesar de que las fallas son parte de su encanto. me causa un inmenso placer ver a Alaska, por entonces adolescente, cantando “me perteneces, murciana” al lado de los Pegamoides. ver esta película es recordar, sin hacerlo, el reinado del aerosol, los punkies y los accesorios de plástico; la genial música de radio futura, las noches de fiesta cuando no existía esa amenaza llamada sida y la heroína era una moda, y no una epidemia. a pesar de su crudeza, Pepi Luci Bom tiene ese delicioso ingrediente de inocencia, asombro y desenfreno de todo lo que la recién liberada España produjo por esa época. como plus, una imprescindible lección de vida: hagas lo que hagas, ponte bragas!

miércoles, 21 de enero de 2009

happy birthday!

  1. fue gracias a ti, bebé, que logré desempolvar de mi memoria las letras de hits infantiles como “los pollitos dicen”, ”marcha soldado cabeza de papel” y ”el elefante trompita”, incluyendo gestos y coreografías. debo admitir que también disfruté muchísimo de las tantas tardes que pasamos juntas, cantando “twinkle twinkle little star” y “the wheels of the bus go up and down” hasta el cansancio, al ritmo del obeso dinosaurio morado que te tenia hipnotizada cuando eras chiquita.
  2. gracias a ti, jamón, aprendí a cambiar pañales, y me gradué con honores en el complicado proceso de los pañitos húmedos, el talco y la indispensable crema del doctor zaidman. a mi, la persona mas asquienta del mundo (tenia como 20 años la primera vez que me atreví a tomar del mismo vaso), me enseñaste a perderle el asco a las babitas y los chanchitos que ocasionalmente se te escapaban. (y eso que no entraré en detalles acerca de tus galletas masticadas y las indescriptibles esculturas que hacías con el puré de calabaza y los macarrones con queso!).
  3. gracias a ti, mi reina, bajé de mi estatura adulta para pasarme horas tirada en el piso, enseñándote a gatear, primero, y luego acompañándote a dar tus primeros pasitos con esas patitas regordetas pero seguras. un verano completo, nos metimos dos veces por semana en la piscina, y aun me enternece recordar tu carita de emoción cuando después de varios intentos, lograste nadar hacia mi, mientras yo te animaba entusiasmada “patalea F., patalea!”.
  4. gracias a ti, gorda preciosa, retomé toda mi cultura disney, princesa por princesa, para después pasar horas disfrazándonos con ridículos velos, coronitas y joyas de fantasía, recreando una y otra vez los cuentos de hadas que tanto te gustaban a los tres años. por ti, acepté siempre los peores papeles, la madrastra, la bruja e incluso el lobo feroz, con tal de que tu puedas salirte con la tuya y puedas ser siempre la princesa soñada, la que usaba los vestidos mas lindos y se producía mas que nadie en el reino.
  5. gracias a ti, ratona, me reencontré con el mundo de las temperas, acuarelas y gomas con escarcha, y no me importó malograr mas de un par de jeans con las millones de obras de arte que creamos juntas. nunca me piqué cuando, alborotada, trazaste tu crayola verde encima del lindo dibujo que había hecho para ti, ni cuando accidentalmente vertiste un pomo de pintura celeste sobre mi pelo. y menos cuando descubrí que, en algún descuido, habías tapizado el asiento trasero de mi carro con stickers de estrellitas.
  6. gracias a ti, chanchito apachurrable, aprendí a manejar más despacio el trayecto entre el nido y tu casa. y únicamente por que se me derretía el corazón cada vez que me encontraba con tus ojitos atentos en el espejo retrovisor, cambié mis frases automovilísticas favoritas, como “avanza pues carajooo, huevón de mierdaaa” por picantes expresiones como “ay señor chofer, apúrese, que llegamos tarde al ballet!”.
  7. gracias a ti, pericota, dejé atrás mi propia vanidad, para dedicarte días enteros en el centro comercial, esperando pacientemente mientras tu te probabas zapatos escarchados, falditas a cuadros y mallas multicolores. me alegro de poder ser para ti, la hermana mayor que no tuviste, la compañera de shopping, la tía divertida que te compra la ropa que quieras sin pensar, como hacen los padres, en la practicidad de cada vestido o si podrás usarlo el siguiente invierno. reconozco también, que mi ego se infla cada vez que, en las tiendas, las dependientas alaban tu belleza y tu buen gusto. no se a quien saliste tan fashion, pero me encanta.
  8. gracias a ti, enana, aprendí lo que significa contar un cuento, y no simplemente leerlo. me volví experta en crear voces distintas para cada personaje y hacer sonidos de animales. si no te hubieses aburrido tan pronto de los cuentos clásicos, jamás habríamos ideado juntas relatos tan divertidos como “el día en que Francina se encogió”, “las golosinas apestosas” y “la niña-globo”.
  9. gracias a ti, princess, aprendí a disfrutar de cosas que antes de que nacieras, hubiesen sido torturas impensables. despertarme tempranito un domingo, para llevarte a montar cuatrimoto en la granja azul. usar un día libre de verano para acompañarte al cine, en matinée, a ver una película de hanna montana doblada al español. soplarme dos filas seguidas en animal kingdom, al día siguiente de navidad, porque encontraste una montaña rusa que no te daba miedo y “tenias” que subir una vez mas.
  10. hoy cumples ocho años, pequeña F. ocho años llenos de sorpresas, alegrías, descubrimientos. gracias por haber aparecido en nuestras vidas, cambiando los esquemas de nuestra aburrida rutina adulta. gracias por haber logrado que tu papi y tu mami formen una familia juntos. gracias por hacerme la tía (yo prefiero decir “prima mayor”) mas feliz y orgullosa del mundo. y gracias por existir.

sábado, 17 de enero de 2009

sin nada que contar.

  1. hoy fui al gym en un horario distinto. le expliqué a la instructora (agarrada, con tatuajes, pinta de dominatrix) que era mi primera vez con ella, porque yo normalmente entreno con Fabienne (rubia al pomo, cara de barbie). la huevona me pidio que me ubicara frente a ella, luego me advirtio que el workout de hoy seria "intenso", puso un remix salvaje y me saco la #$%*& durante hora y cuarto, sin pausa. fue tan brutal, que llegué a pensar que Fabienne le había hecho algo terrible a esta instructora (como robarle al novio, por ejemplo), y por eso hoy, vengativa, descargó su ira contra mi. lo bueno es que tengo el culo como una piedra.
  2. despues de muchísimos dias a menos cinco grados, hoy salio el sol y la temperatura subio a cero grados (como diria Jorgito del Castillo, "yupi, ni frio ni calor!", jeje). me senti tan optimista con este clima cálido y tropical, que saliendo del gym, me compré una raspadilla de maracuyá. de regreso a casa, se me congelaron las manos.
  3. por fin me compré celular! es un nokia superchulo, que espero se porte mucho mejor que el desaparecido samsung lila, que mandaba textos sin pedirme permiso y a la semana de uso ya le temblaban los botones. no me decepciones, nokia! ademas te la llevas fácil conmigo, porque solo te usaré para mensajearme con I. y ocasionalmente con mis polluelos de la oficina.
  4. (creo que no es normal que nadie llame a sus trainees "polluelos", pero es que son tan tiernos y pequeños! y nobles e indefensos! y no soy tan maternal con ellos cuando trabajamos. a veces hasta los mando a traerme Starbucks -pero nunca cuando nieva, por ejemplo. a veces tambien les digo "ratones". sospecho que jamás llegare a ser la CEO de mi empresa, pero tampoco me faltará cafe caliente).
  5. llamé a Lima pero no logré hablar con nadie. habia olvidado por completo que es sábado, y es verano. aún quedará alguien en la ciudad? estando en suiza, no puedo evitar sentir que me pierdo de algo por no estar en el sur. aunque sea en punta hermosa. o en el silencio. o en pulpos. o villa. o la herradura. o el regatas. o el waikiki. o... ya ven? se me paso la nostalgia al toque!
  6. mañana mi abuelo hubiese cumplido 87 años. fue el hombre mas bueno y amoroso sobre la tierra. y algun dia escribiré sobre el. (te quiero y te extraño, abue!).
  7. he borrado una de mis fotos de facebook en bikini. admito que fui demasiado valiente en subirla, y en realidad se me veia bien (que yo diga eso, sobre mi, vale como 3000 dolares de terapia!), pero lo que no pude soportar fueron los comments de mis amigos. facebook es igual de mojigato que lima! la plataforma es nueva pero el contenido, el mismo de hace 474 años. (feliz cumpleaños a ti también, cuidad de los reyes.)
  8. El Canalla Sentimental: expect nothing, get less! el cabrón de bayly podría haber dicho, en alguna de toooodas las entrevistas que le hicieron, que su "novela" era un simple compendio de las columnas ya publicadas! voy en la página 166 y hasta ahora no leo nada nuevo. te maleaste, jaimín. y bienhecho que pirateen tus libros!
  9. mi adorado I. está en Madrid. no me llevó, asi que espero que mañana cuando vuelva me traiga mazapanes o un pijama de Women´s Secret. (mi adorado I., a veces lee este humilde blog). te extraño.
  10. y hablando de Madrid, a nadie le parece de mal agüero que el nuevo presidente del Real Madrid se apellide "Boluda"? ...Força Barça!

jueves, 8 de enero de 2009

recuento de las vacaciones de fin de año.

  1. un descubrimiento maravilloso: mis sobrinos son lo máximo. R es una melcocha deliciosa que te coge la cara con las dos manitos y junta su nariz con la tuya, en un apretado beso esquimal. F es una princesa preadolescente, hermosa por los cuatro lados, y a pesar de su aire melancólico, sus silencios y su inexplicable adultez, aun es capaz de asombrarse con los juegos de magic kingdom. mi ahijada C es una bebé apachurrable y parlanchina de grandes ojos oscuros, pies diminutos y boca inexistente. su hermano T es un gordo amoroso de voz ronquita y ceño fruncido, te lo comes. la dulce I me considera su tía mas linda y me imita en todo, y su hermanito menor, es un torbellino hiperactivo, tan adorable que se le perdona lo que sea a cambio de una de sus sonrisas picarescas. amo a mis sobrinos. estaré lista para ser mamá? (a ver si este año me dejo de mariconadas y doy el golpe!)
  2. una triste realidad: mis padres están cada día más viejos. mi papi ya no es el atleta fortachón que siempre estaba de buen humor, y a cada dos por tres nos obligaba a madrugar para amarrarnos los pasadores de las zapatillas y cargar con nosotros por el mundo. mi mami ya no es la ilusionada chica de la era de acuario, que confiaba ciegamente y vivía enamorada del planeta, los niños, los animales y el mundo entero. apenas si los reconocí cuando él prefirió pasar las fiestas encerrado en el resort, control remoto en mano, alternando entre un programa de subasta de autos y un canal de infomerciales, y ella solo abrió la boca para quejarse de todo y recordar viejos resentimientos.
  3. un momento feliz: las reacciones de los niños cuando el falso papa noel que sabiamente contrató mi adorado I, se presentó en la casa cubierto de nieve y cargado de regalos. algunos se quedaron paralizados, la boca abierta y las manos pegaditas al cuerpo. otros se restregaban los ojos mientras se replanteaban sus primitivos esquemas infantiles e intentaban buscarle tres pies al gato (o en este caso, al reno) y solo uno, levemente acojonado, se atrevió a lloriquear. para todo lo demás, existe mastercard!
  4. un bajón cagonaso: un día antes de viajar, volvimos de nuestro fantástico almuerzo de despedida para descubrir que, tras una serie de infelices coincidencias, habían entrado a robar en casa de mi cuñada. ver la puerta forzada, los cajones revueltos, los regalos tirados en el piso, y las caras de impotencia cada vez que alguien descubría un nuevo faltante, me partió el corazón y me llenó de rabia al mismo tiempo, mientras me repetía una y otra vez, estas cosas ya no deberían ocurrir en lima.
  5. un comercial: la tienda Indigo, en san isidro, es una mezcla de galería dédalo con casa&ideas. hay de todo, como en botica. artesanía de nuestro perucito, desde los clásicos retablitos y entrañables toritos de pucará hasta espectaculares creaciones de alpaca, adornos para la casa, joyas, juguetes para niños, you name it. o sea si me volviera a casar haría mi lista de novios ahí. me compre un millón de cositas lindas para mi casa y algunos regalos para los amigos. viva el peru, carajo! por cierto, el sonriente niño que aparece en las fotos del primer piso, es muy listo y muy bueno, y no lo digo por que sea mi sobrino, jeje.
  6. una falla: además de mi familia, solo me alcanzó el tiempo para verme con mi amiga la colorada. la doctora llego tarde de bologna, E decidió quedarse en madrid y J estuvo acaparada por sus niños. a los demás ni los llame. había pensado ver a tanta gente, y llegado el momento apenas si tuve tiempo para ese almuerzo feliz, pero apurado, con la colorada. me hacia ilusión juntarme con mis nuevos amigos bloggers, comer algo con Imberbe y Cys que tan generosamente habían quedado conmigo. tomar un café con el misterioso Dueño de los Cajones. llevarle chocolatines al Chico Nube. pero los seis días que estuve en lima se hicieron cortos, y entre los preparativos navideños, las coordinaciones para el año nuevo familiar-miamesco y una charla de bautizo, me subí al avión con la sensación de no haber estado en mi país (si bien me traje buena parte de él en el estomago).
  7. una sorpresa: o mejor dicho, muchas. gracias a mi beloved I por conseguirme el regalo soñado. gracias a la mami de I por la espectacular pulsera y la preciosa bufanda de alpaca. gracias cuñadas por buscarme tantos, inmerecidos detalles en mis tiendas peruanas favoritas. gracias a mi mamita por las botas, gracias a el/la que me regalo la ultima novela de bayly, y especialmente, gracias tia C, que te hiciste tan famosa por jamás regalarle nada a nadie, por el collar y los aretes. realmente me sorprendiste, tanto que en medio de mi estupor, saqué como si de un as bajo la manga se tratara, los chocolatines suizos que tenia reservados para los bloggers y te los di a ti. asi que ya saben a quien perseguir, golosos!
  8. un shock: después de los calidos días de lima y los caribeños días (con sus noches) en miami, es imposible describir lo que sentí cuando el avión aterrizó sobre el manto de nieve en que se ha convertido zurich a menos cinco grados, indudablemente el peor invierno europeo en años. durante el camino a casa, sentí como si estuviese atravesando alguna zona deprimida de cracovia, durante la guerra. bajo un cielo tupido y gris, entre calles en las que no se veía un alma. y si, fue idea mía apagar a CERO la calefacción central del departamento mientras estábamos fuera. en resumen, hasta el día de hoy hace un frío que te cagas, perdonen mi francés.
  9. una delicia: el suspiro limeño con pedacitos de chirimoya de fusión. el jugo de tuna de la san antonio. la chicha morada negrita (con su limón, su piña y su canelita). el tiradito de lenguado de la mar. el pavo navideño de mamá. la torta bola de oro y los sanduchitos triples del bautizo de mi pequeña C. el carrot cake de smith & wollensky. el helado de coco del kiosko playero frente a mi hotel en south beach, casi tan rico y refrescante como el peruanísimo “glacial”. la cereza del postre es que, por una vez en la vida, el metabolismo jugó a mi favor y volví de las vacaciones pesando un kilo menos que cuando viajé. wheeepeeee!!!
  10. una reflexión: el vivir lejos me ha hecho idealizar, quizás demasiado a mi familia. cada vez que viajo, lo hago con la ilusión de verlos y que todo sea como antes, pero sumando los años, ha pasado ya mucho desde que no estamos “los cinco” juntos. cada uno tiene su vida, sus problemas y su forma de afrontarlos. mis amigos, los más cercanos, están desperdigados por el mundo. imposible reunirlos en un solo lugar. la lima que tanto añoro, ya no existe. y por ese mismo motivo, ningún avión será capaz de llevarme al lugar al que realmente quiero volver. al mismo tiempo, ya es hora de empezar a pensar en suiza como mi hogar. aquí estoy yo. aquí esta I. aquí nacerán mis hijos. esta es mi casa.